Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades en México, pero si la propiedad está en una zona restringida (como dentro de los 50 km de la costa o 100 km de la frontera), deberán hacerlo a través de un fideicomiso bancario “Bank Trust”. Este fideicomiso les permite ser beneficiarios y controlar la propiedad.
El fideicomiso es un acuerdo legal con un banco mexicano, donde el banco actúa como el dueño de la propiedad por ti (como extranjero), pero tú tienes todos los derechos para usarla, venderla o heredársela a alguien. Funciona como un contrato que dura 50 años y se puede renovar.
Es una opción segura y común para que los extranjeros posean propiedades en las zonas restringidas de México.
Además del precio de la propiedad, los compradores deben considerar los siguientes costos adicionales:
El proceso completo, desde que firmas el contrato hasta que tienes las escrituras, toma entre 6 y 8 semanas, dependiendo de qué tan rápido se reúnan todos los documentos y se haga la investigación de la propiedad Du Diligence.
Tanto los compradores nacionales como extranjeros necesitan:
Sí, hay opciones de financiamiento tanto para mexicanos como extranjeros. Puedes obtener una hipoteca con un banco mexicano o, en algunos casos, con el desarrollador directamente.
Las tasas de interés pueden ser un poco más altas que en otros países, por lo que es importante comparar opciones.
Necesitarás demostrar:
Es recomendable hablar con un asesor financiero o con un banco mexicano para más detalles.
Sí, es muy rentable. Cancún y Riviera Maya son destinos turísticos de primer nivel y la demanda de alquileres vacacionales es alta durante todo el año. Dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad, los propietarios pueden obtener retornos atractivos mediante el alquiler a corto plazo a través de plataformas como Airbnb o Vrbo.
Además, muchas propiedades tienen servicios de administración de rentas que facilitan el proceso.
El impuesto anual sobre la propiedad o property tax, llamado predial, es bastante bajo comparado con otros países, y es del 0.002% aprox sobre el valor de la propiedad.
Sí, puedes venderla sin problema. El comprador puede asumir tu fideicomiso o crear uno nuevo si es extranjero, y el proceso de venta es el mismo que para cualquier propiedad.
Algunas de las zonas más populares para la inversión son:
Sí, los extranjeros pueden heredar propiedades adquiridas mediante fideicomiso en México. Es recomendable tener un testamento en México para facilitar el proceso, aunque la propiedad puede ser transferida a los herederos mediante un fideicomiso o proceso de sucesión legal.
Comprar en preventa puede ofrecerte precios más bajos. Es importante investigar al desarrollador, asegurarte de que tenga todos los permisos necesarios y que el contrato incluya penalizaciones si hay retrasos en la entrega.
Para establecer el precio adecuado, es recomendable hacer una evaluación profesional de la propiedad. Un agente inmobiliario también puede ayudarte a analizar el mercado, comparando propiedades similares en la zona y su precio de venta reciente.
Necesitarás los siguientes documentos:
Al vender tu propiedad, tendrás que cubrir ciertos costos como:
Es recomendable revisar estos costos con tu contador o agente inmobiliario para entender cuánto recibirás neto de la venta.
El tiempo de venta depende del mercado y del precio que pongas a tu propiedad. En promedio, una propiedad puede tardar entre 1 y 6 meses en venderse. Sin embargo, si el precio es competitivo y el marketing es efectivo, el tiempo puede ser más corto.
Un agente inmobiliario tiene experiencia en la promoción, negociación y manejo de contratos de venta. Te ayudará a fijar el precio adecuado, atraer compradores serios y manejar todo el proceso legal, lo que puede ahorrarte tiempo y asegurar una venta exitosa.
Para atraer más compradores, es recomendable:
Sí, el impuesto principal es el Impuesto sobre la Renta (ISR), que se paga sobre las ganancias obtenidas de la venta. Hay excepciones para residentes que han vivido en la propiedad por más de tres años y que pueden estar exentos de este impuesto, entre otros.
Sí, puedes vender una propiedad adquirida mediante fideicomiso. El comprador puede asumir el fideicomiso o crear uno nuevo si es extranjero. Si el comprador es mexicano, se puede transferir el título directamente sin necesidad de fideicomiso.
El proceso general es el siguiente:
Sí, puedes vender tu propiedad incluso si está alquilada, pero debes notificar al inquilino. Dependiendo de las leyes locales, el inquilino podría tener derecho preferente para comprar la propiedad antes de que la ofrezcas a otros compradores.
Adicional, el nuevo propietario deberá respetar el termino del contrato del inquilino que actualmente esta en la propiedad.
Las comisiones inmobiliarias suelen ser del 5% al 6% del precio de venta final de la propiedad. Este monto cubre todos los servicios del agente, incluyendo la promoción, asesoria, negociación y cierre de la venta.
Tu agente inmobiliario te ayudará a evaluar las ofertas recibidas comparándolas con los precios de mercado y las condiciones actuales. También revisará si las condiciones de pago del comprador son sólidas y si la oferta es razonable según el valor de tu propiedad.
© 2024 – DELYNE Real Estate. All rights reserved.
Compare listings
ComparePor favor introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.